Crear columnas de texto en Word y Writer
Vamos a ver en este manual como crear columnas de texto y las opciones con las que contamos para hacerlo.
Las explicaciones de este y los manuales siguientes las haremos sobre los procesadores de texto Word y Writer. Os recuerdo que Word pertenece a la Suite ofimática Office (de Microsoft y de pago) y Writer pertenece a la suite ofimática gratuita OpenOffice y a LibreOffice.
Tenéis más información y enlaces de descarga de estos programas gratuitos en nuestro otro blog Cajon desastres, pinchando en los siguientes enlaces:
Más información de Libre Office, Más información de OpenOffice.
Iconos para crear columnas de texto:
En Word, podéis localizar este icono en la zona superior de vuestro documento de texto.
Aquí es donde escogemos cuantas columnas queremos para nuestro documento.
Desde el menú Formato, Columnas, también podemos llegar y además de elegir el número de columnas, podemos modificar alguna otra opción interesante, como el tamaño que quedará entre las columnas, por ejemplo.
Os he puesto en la imagen para que sirve cada opción.
En Writer no tenemos icono, pero, igualmente desde el menú Formato, Columnas, llegamos.
Y en esta ventana podemos modificar las opciones.
Al igual que en la imagen de Word os he explicado para que sirve cada opción.
Ejemplos:
Y aquí un ejemplo de como quedan en Word, he elegido 3 columnas, pero se pueden elegir las que se quieran.
Esté otro ejemplo es con Writer, también 3 columnas, y también se pueden elegir las que deseemos.
- Tanto en Word como en Writer, la columnas las podéis elegir desde el principio, es decir cuando aun no habéis escrito nada.
En ese caso, conforme vayamos escribiendo se irá rellenando la primera columna, cuando llegue el final de la página pasará a la siguiente, así sucesivamente.
- También podemos escribir el texto y después optar por ponerlo entre columnas, es indiferente.
- Si optamos por elegir las columnas antes de escribir el texto, para pasar de una columna a otra (en el caso de que queramos hacerlo de forma manual) en Word, debemos, situarnos en la columna escrita, al final del texto y pulsar en el menú, Insertar, Salto y de la ventana que nos aparece, elegimos la opción Salto de Columna.

- En Writer pulsamos en el menú Insertar, Salto manual, Salto de Columna.
– Borrar CD y DVD regrabables.
– Cambiar plantillas en GMail.
– Descargar archivos de Badongo.
– Consejos para antes de reinstalar el Recovery o formatear.
– Guardar y ver los enlaces web sin abrirlos.
– Grabar fotografías en CD, DVD y Pen drive.
– Crear Recovery de ordenadores Packard Bell.
– Insertar caracteres especiales.
– Enviar fotografías por e-mail.
-
martes 6 marzo 2012 a las 2:46 pmCambiar mayúsculas y minúsculas en Word y Writer « Básico y Fácil
-
sábado 12 enero 2013 a las 12:06 pmÍndice de contenidos publicados en Basicoyfacil. Año 2012 « Básico y Fácil
-
jueves 15 octubre 2015 a las 12:31 amManuales Windows 10. Descargar una ISO de Windows10 para instalar y cómo volver a la versión anterior | Básico y Fácil
-
domingo 7 febrero 2016 a las 1:04 pmQué son los Gigas y los Megas | Básico y Fácil
Debe estar conectado para enviar un comentario.