Quién está conectado a tu Wifi
miércoles 26 noviembre 2014

Actualizado Julio 2017.
Por tanto debemos pensar que además de a nosotros, la señal Wifi puede llegar a otros usuarios de nuestro alrededor y que mediante técnicas más o menos “sencillas/complicadas”, podrían conectarse a nuestra red, con el riesgo de seguridad que ello puede suponer o al menos por ver reducidas nuestras velocidades de descarga y subida, lo que va a traducirse en una navegación lenta e incluso nula.
Programas para Windows como Wireless Network Watcher, Colasoft MAC Scanner y Wifi Network Monitor entre otros, y para nuestros teléfonos móviles o tabletas como Fing o Net Scan, van a escanear nuestra red Wifi y nos van a mostrar información interesante y completa de quien está conectado a nuestra conexión Wifi.
Estos programas, no nos van a permitir expulsar al intruso de nuestra red, pero si saber su dirección MAC. Y ahora ya sabiendo su MAC podemos configurar nuestro router para activar el filtrado de direcciones por MAC , es decir, que sólo permita el acceso a los usuarios cuyas MAC nosotros especifiquemos.
Y es que proteger nuestra red wifi, en la actualidad, no es tanto que un vecino quiera ver su correo electrónico a nuestra costa, el problema es de seguridad, tener en cuenta que al estar en nuestra misma red, es mucho más fácil que pueda tener acceso a nuestros datos privados, contraseñas, correos y todo lo demás, por no mencionar que puede tratarse de algún “personajillo” que utilice nuestra red para fines ilícitos y será nuestra IP pública la que constará.
Las diversas opciones de configuración dependerán de cada router, como ya os indicamos en el tema Consejos para asegurar la red Wifi, que publicamos tiempo atrás.
Por supuesto, estas precauciones que debemos tomar con nuestra red wifi, también debemos tenerlas en cuenta cuando nos encontramos fuera de casa y buscamos redes Wifi, ya que algunas veces, esas redes abiertas, no son más que trampas para capturar los datos que transitan por la red, de la gente que se conecta a ella.
De interés:
– Ver icono de red inalámbrica en Windows XP, Vista y Siete.
– ESPECIAL dispositivos USB de almacenamiento externo.
– Precaución frente a correos sobre catástrofes o eventos especiales.
– Qué es desfragmentar. Programas para desfragmentar.
– Enviar un correo a varios destinatarios a la vez.
– ESPECIAL descargar, instalar y desinstalar programas.
– Qué es formatear.
– Ver icono de red inalámbrica en Windows XP, Vista y Siete.
– ESPECIAL dispositivos USB de almacenamiento externo.
– Precaución frente a correos sobre catástrofes o eventos especiales.
– Qué es desfragmentar. Programas para desfragmentar.
– Enviar un correo a varios destinatarios a la vez.
– ESPECIAL descargar, instalar y desinstalar programas.
– Qué es formatear.
Comentarios (0)
Trackbacks (6)
Trackback
-
sábado 3 enero 2015 a las 6:50 pmDescargar gratis 4 Calendarios de 2015 | Básico y Fácil
-
martes 11 agosto 2015 a las 11:40 amActualizado el manual para “Crear archivos PDF con Libre Office” | Básico y Fácil
-
miércoles 19 agosto 2015 a las 11:28 amConectarse a una red Wifi con Windows 8 y Windows 8.1 | Básico y Fácil
-
sábado 29 agosto 2015 a las 1:55 pmVuelta de vacaciones. Consejos para nuestros ordenadores | Básico y Fácil
-
miércoles 11 mayo 2016 a las 12:35 pmActualizado el manual “Actualizar extensiones del navegador Firefox” | Básico y Fácil
-
miércoles 26 julio 2017 a las 10:32 amActualizado el manual “Quién está conectado a tu Wifi” | Básico y Fácil