Archivo

Posts Tagged ‘Hardware’

Reducir las temperaturas del PC

viernes 2 julio 2021 2 comentarios

Quiero que este artículo sobre las temperaturas del PC sea sencillo de entender y que sirva para concienciarnos de la importancia que tiene el tema que nos ocupa, por ello, no profundizaré en los datos numéricos, ni en los valores específicos de temperatura de los diferentes componentes, ya que esta información la podréis encontrar en la web oficial del fabricante del hardware.
Trataré de exponer algunas indicaciones básicas, muy a tener en cuenta para paliar el incremento de temperaturas en nuestro PC.

La temperatura de nuestro PC es un aspecto primordial en el uso diario del equipo y del que no solemos ocupamos lo suficiente, al menos hasta que comenzamos a tener problemas con algún componente y descubrimos que el motivo es ocasionado por una temperatura excesiva. Debería ser una acción habitual en cualquier usuario comprobar las temperaturas de su equipo y realizar las labores necesarias para mantener el equipo en las condiciones más óptimas.

Una temperatura alta en nuestro equipo, provoca en la mayoría de ocasiones un descenso del rendimiento, bloqueos, cuelgues, inestabilidad en el sistema, pérdida de datos, así como una reducción drástica en la vida del material e incluso su deterioro completo, es decir, se podría quemar.

La temperatura se irá acercando a los límites máximos de uso establecidos por el fabricante del dispositivo dependiendo de muchos factores; el trabajo que estemos realizando con el PC por ejemplo, (no se calienta el PC igual si escribimos un correo electrónico que si editamos una película) y un aspecto muy importante que no debemos olvidar es, la temperatura ambiente, es decir, no es lo mismo estar a 20º C de temperatura en el despacho o lugar donde esté el PC, que estar a 30º C. Por ello, en verano que la temperatura ambiente es superior (sin aire acondicionado), debemos prestar una atención especial a nuestro equipo.

Comprobar las temperaturas del equipo:
Disponemos de diversos procedimientos para comprobar las temperaturas de nuestro equipo, vamos a enumerar algunos de ellos:
1.- Comprobar temperaturas desde la bios.
2.- Comprobar las temperaturas mediante sondas internas.
3.- Comprobar temperaturas por software utilizando diversos programas como Aida64, Hardware Monitor, Programa o aplicación de vuestra placa base, en algunos casos, etc.

La mayoría de los componentes internos de nuestro PC incrementan su temperatura con el uso, bien por ser ellos mismos los generadores directos de calor o bien por su proximidad a otros dispositivos.

Podemos reseñar como los más destacados generadores de calor:
– Microprocesador
– Discos duros.
– Tarjetas gráficas.
– Fuente de alimentación.
– Chipset de la placa base.
– Memoria Ram.
– Etc.

Para todos ellos existen soluciones directas de refrigeración, bien con Leer más…

Anuncio publicitario
Categorías: Consejos, Varios

Consejos de empleo de las baterías

sábado 12 noviembre 2011 3 comentarios

En muchas ocasiones por desconocimiento del tema, se aplican las mismas “normas” para las baterías de Litio-Ion que las que se aplicaban a las antiguas baterías de Níquel-Cadmio, Níquel-Metal.

Sin duda es un error que puede salir muy caro en el rendimiento y duración de nuestras baterías actuales.

Reproductores de MP3, de DVD, teléfonos móviles, cámaras digitales, PDAs, ordenadores portátiles, etc. prácticamente todos utilizan baterías de Litio-Ion (Li-Ion), por lo que someterlas al mismo trato que una batería basada en Níquel no sólo es innecesario, sino que puede reducir su vida útil.

¿Es perjudicial para la batería de un portátil que este trabaje siempre conectado a la corriente?

Qué bueno que lo pregunten porque Leer más…

Categorías: Consejos, General

Poner un nombre al Pendrive

miércoles 23 febrero 2011 8 comentarios

En esta entrada vamos a ver como asignar un nombre o denominación a nuestro Pendrive o llave USB.

Alguna vez os habrá pasado que al tratar de desconectar vuestro Pendrive de un ordenador, siguiendo las indicaciones que ya veíamos en este manual para “Retirar del equipo un dispositivo de almacenamiento masivo USB“, no habéis sabido que letra se correspondía exactamente con vuestra llave USB, por lo que habéis llegado a desconectar otras unidades por error, e incluso, acabáis quitando vuestra llave sin la precaución debida.

Imagínate encontrarte en esta situación:

 

Que nuestro Pendrive tenga un nombre, nos va a venir muy bien para reconocerlo y encontrarlo rápidamente entre las diferentes unidades de disco que pueda disponer el equipo donde lo conectemos.

Vamos a ver los pasos para asignar un nombre a nuestro Pendrive o Llave USB.
Leer más…

Categorías: Consejos, Varios

Indice de Contenidos Basicoyfacil. Año 2010

viernes 31 diciembre 2010 Deja un comentario
Categorías: General, Varios